ALFABETIZACIÓN
En el año 1966, la UNESCO proclamó el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización, con el fin de recordar a la sociedad la importancia de la alfabetización inherente a la dignidad y los derechos humanos, encaminada a lograr una sociedad más alfabetizada, sostenible y democrática.
El término Alfabetización, según la RAE, proviene del verbo alfabetizar; se trata de la acción de "enseñar a leer y escribir".
Para Richard L. Venezky «es la habilidad mínima de leer y escribir una lengua específica, como también una forma de entender el uso de la lectura y la escritura en la vida diaria»
Alfabetizar es dotar de libertad y autonomía personal, contribuir al desarrollo individual y social, e invertir en el futuro.
La lengua escrita es comunicación. Los seres humanos siempre han intentado superar su propia presencia y trascender, inventando y produciendo códigos diversos a través de los cuales pudieran expresar ideas, hacer saber a otros sus propios pensamientos, creaciones y emociones. Éste es el sentido que sería necesario conferir al proceso alfabetizador en la escuela, sin importar el nivel del cual se trate.
La lectoescritura constituye un pilar fundamental en el ser humano. No solo es una herramienta indispensable para obtener los propósitos educativos, sino uno de los andamios de la cultura actual. La lectura y la escritura requieren de esfuerzo, dedicación, dinamismo y entusiasmo; para desarrollar esta habilidad, todo este proceso, parte de la alfabetización.
La alfabetización va más allá que decodificar letras y escribirlas. Es un proceso de las personas que viven por etapa en su trayectoria humana que implica además elocuencia, participación y análisis crítico de la misma.
Hoy día estar alfabetizado hace importante a la persona, porque el saber leer y escribir es fundamental para la educación, abre las puertas a un mañana esperanzador pero sobre todo ayuda a liberarse de la pobreza, tanto mental como económica, debido a que hace al ser más pensante, analítico, crítico y creativo, capaz de poder generar y defender sus ideas, asumir compromisos y aceptar errores.
Pero ¿qué es el analfabetismo?
Según las Naciones Unidas, una persona analfabeta es aquella que no puede ni leer ni escribir un breve y simple mensaje relacionado con su vida diaria. En muchos países con alto índice de analfabetos se han puesto en marcha efectivos proyectos de reducción del mismo. La responsabilidad de alfabetizar no es solo del gobierno o de los padres, sino que depende del interés propio de superación.
La alfabetización es más importante de lo que se cree… pensar que alfabetizar es solo instruir a las personas que no saben leer y escribir. Paulo Freire sostiene que la alfabetización es mucho más que eso, él la define como “La habilidad de leer el mundo, de continuar aprendiendo”. Es importante, entonces, no sólo basar la alfabetización en el saber leer o escribir, sino en desarrollarse plenamente en las habilidades de lectura, comprendiendo un texto y extrayendo lo mejor para el crecimiento como persona, estudiante y profesional. Implica una interpretación y expresión crítica de las realidades sociales, políticas y económicas en las que vive una persona.
La alfabetización es la liberación del pensamiento autónomo, la confianza en el ser mismo de poder construir y transformar su propia historia, mirándola con un pensamiento crítico capaz de buscar más allá.
PARA VER EL COLLAGE, HAGA CLICK EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://docs.google.com/document/d/1734p5Sf3A45Y2TU_zysPDVs1DGLOkdbN-dYt2zoamB4/edit
¿QUÉ SE ENTIENDE POR LEER Y ESCRIBIR?
LEER: Es buscar significados mediante un lector. Aprender a leer implica el desarrollo de estrategias para obtener sentido de los datos del texto, pero además implica el desarrollo de esquemas sobre la información representada en el texto, construidas por el lector a partir de múltiples referentes provenientes del contexto en el que vive.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS: Son procesos mentales que el lector pone en acción para interactuar con el texto: son los modos de utilización de sus conocimientos previos y los de datos que el texto proporciona. Las estrategias son:
PREDICCIÓN: Consiste en la constante formulación de hipótesis que el lector va haciendo durante su lectura.
INFERENCIA: Abarca tanto las deducciones estrictamente lógicas como las conjeturas o suposiciones que pueden realizarse a partir de ciertos datos que permiten presuponer otros.
VERIFICACIÓN: Se confirman o se modifican las hipótesis.
CORRECCIÓN: Se pueden volver a evaluar la información ya procesada y se retrocede buscando información que se pasó por alto.
ESCRIBIR: Es un hecho lingüístico cuya esencia consiste en producir significados a través de signos gráficos estables; es construir un sistema de representación del lenguaje. Es producir o expresar significados representados en un código gráfico.
La escritura busca un sentido: el del que escribe que le viene dado por lo cultural, lo textual y desde lo convencional.
La escritura es la que permite ligar lo que es de uno y lo que es de otros: se conjugan
- Lo simbólico del sistema de escritura.
- Lo real de la materialidad del papel y la tinta
- Lo imaginario del trazo, lo que hace espejo del sujeto que escribe.
ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ESCRITURA:
En el marco de la perspectiva psicogenética, Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, diferenciaron el proceso de aprendizaje de la escritura en cinco niveles o etapas, en función de un patrón surgido de las investigaciones dirigidas por Ferreiro. Estas etapas, también llamadas categorías de escritura, son: escritura presilábica, silábica, silábico-alfabética, alfabética y ortográfica.
PRESILÁBICA: En esta primera etapa, el niño utiliza un conjunto indistinto de letras asignándole cualquier significado. No hay búsqueda de correspondencia entre los grafemas y los fonemas (las letras y sus sonidos). El niño solo comprende que las letras se utilizan para escribir palabras y que les sirve para la representación de algo externo. Sin embargo, esta primera forma de escritura espontánea no es totalmente arbitraria. Existen dos hipótesis que el niño arriesga respecto al funcionamiento de la lengua:
Hipótesis de la cantidad: el niño estima que no existen palabras de solo una letra. Establece un mínimo de dos o tres letras por palabra.
Hipótesis de la variedad: el niño estima que al menos dos de las letras deben ser diferentes. Dos letras iguales, "no dicen nada".
SILÁBICA: En esta etapa, el niño establece una relación entre la cadena sonora oral dada por la pronunciación y la cadena gráfica que utiliza para la escritura. Cada letra, representa pues, una sílaba y comienza a haber un valor sonoro inicial. A su vez, podemos diferenciar dos hipótesis
Hipótesis silábica sin valor sonoro: no existe correspondencia entre el sonido de la sílaba y la letra elegida para representarla.
Hipótesis silábica con valor sonoro o silábica estricta: existe alguna correspondencia entre el sonido de la sílaba y la letra elegida para representarla.
SILÁBICO-ALFABÉTICA: Es un período de transición en el que el niño trabaja simultáneamente con dos hipótesis diferentes: la silábica y la alfabética. Se comienzan a usar más letras para la escritura de una sílaba, pero no para otras. De esta manera, mariposa puede ser escrita como "maipoa". Si bien, obviamente no está escrito correctamente ya que hay dos letras omitidas, se considera un avance en la escritura del niño con respecto a sus escrituras silábicas anteriores.
ALFABÉTICA: En esta etapa, el niño descubre que la relación que se establece entre fonemas y grafemas (la articulación oral), se corresponde a un sistema fonético y no silábico, por lo tanto, se necesita una letra para representar cada sonido. El niño escribe como habla. Es muy probable que el niño presente dificultades ortográficas en las que trabajará e irá avanzando de forma individual, interactuando con sus compañeros y con la ayuda del docente.
ORTOGRÁFICA: El niño descubre que el sistema de escritura no es unívoco (igual sonido, igual grafía). Se trata pues, de un sistema ortográfico convencional en el cual existen irregularidades que permiten representar la diversidad de la lengua y permiten una comunicación mucho más precisa y amplia que la que permite la oralidad.
¿QUÉ SIGNIFICA SER ALUMNO?
Son solo perfiles, “supuestos” que el docente imagina a la hora de planificar, no siempre coincide con los saberes que portan los chicos, esto se debe por no reconocer la diversidad de niños y niñas en la propuesta didáctica.
En el jardín de infantes, se aceptan y se esperan los avances según las posibilidades, el contexto y las expectativas educativas, aunque algunas veces se esperan resultados bajo presión de diferentes actores para los cuales los alumnos no tienen aún esquemas de interpretación y resolución.
La diversidad de los puntos de partida de los niños que asisten a las instituciones educativas, el desigual capital cultural de origen familiar y social que portan los niños, las diversas expectativas de los padres frente a la escolarización, no deberían encontrarse con una propuesta educativa y escolar homogeneizada.
¿EN QUÉ CONSISTE PLANIFICAR LA LABOR CONJUNTA?
En primera instancia, se trabaja por unidades didácticas, por proyectos incluyendo también talleres; esto remite a la concepción de enseñanza y aprendizaje. Planificar unidades didácticas y proyectos puede dar cuenta de la inclusión de la lengua escrita como una convención creada por el hombre, a la que se apela como instrumento social para transmitir ideas, buscar información, hacer saber algo a alguien.
La lengua escrita está incluida en la unidad y proyectos como un medio y no como un fin. Que se apele a la lectura y a la escritura en diversas situaciones ligadas con las ciencias sociales, las ciencias naturales, la literatura, las actividades musicales y artísticas, no es lo mismo que “hacer la hora de escritura o de lectura”.
Se pueden planificar actividades lúdicas que posibilitan el contacto con la letra escrita, por ejemplo, el juego del ahorcado, de palabras cruzadas, con letras móviles, etc.
Los docentes planifican también situaciones didácticas de carácter individual para trabajar con niños y niñas que lentamente se van apropiando del sistema de escritura y necesitan determinadas intervenciones por parte del adulto.
Algunas actividades para promover el aprendizaje del sistema de escritura
Se trata de actividades de distinto tipo, focalizadas en habilidades y conocimientos variados: conciencia fonológica (producción de rimas, identificación de sonido inicial y final), establecimiento de correspondencias entre letras y sonidos, escritura de palabras, entre otras. Es importante que el desarrollo de este tipo de actividades sea breve y mantenga un carácter lúdico.
Duración: 15 minutos.
Frecuencia: todos los días.
Mostrar y contar
En el momento del desayuno o de la merienda también se puede realizar la actividad “Mostrar y contar”. El objetivo de esta situación consiste en promover en los niños el aprendizaje del discurso descriptivo y la identificación y explicitación de las propiedades perceptivas -¿qué forma tiene?, ¿cuál es su color?, ¿de qué tamaño es?, ¿produce algún sonido?, ¿cómo es el sonido?, ¿tiene olor?, ¿qué olor tiene?, ¿es áspero, rugoso, suave?- y funcionales de los objetos -¿para qué sirve?, ¿cómo se usa?, ¿quién lo usa?-. La docente le propone a un niño que traiga un objeto de su casa para mostrar a sus compañeros. El niño puede comenzar contando algo acerca del objeto (por ejemplo, quién se lo regaló, qué suele hacer con él) y luego, con la ayuda de la maestra, lo describe. Para finalizar, la docente puede escribir el texto en un afiche a la vista de todos.
Duración: 20 minutos. Se puede realizar mientras toman la colación. Frecuencia: 1 vez por semana.
Lectura de cuentos
El objetivo de esta actividad es que los niños desarrollen estrategias de comprensión y de producción del discurso narrativo y aprendan palabras nuevas poco familiares y diversas, y estructuras sintácticas más complejas que aquellas que caracterizan a la comunicación oral. Antes de la lectura, la docente promueve un intercambio oral que verse sobre el tema del cuento. También puede introducir palabras que supone desconocidas para los niños y conocimientos necesarios para la comprensión de la historia. Luego, realiza una lectura dialogada en la que muestra las ilustraciones, explica vocabulario poco familiar, y realiza preguntas, comentarios y aclaraciones para facilitar la comprensión del cuento por parte de los niños. Posteriormente a la lectura, se reconstruye el cuento con los niños apoyándose en los dibujos. Una vez cada quince días se puede realizar la lectura de un texto expositivo. Leer cuentos y jugar con cuentos. Historias de niños, princesas, caballeros, ogros y brujas. Historias de animales.
Duración: 30 minutos.
Frecuencia: todos los días.
PENSAR DIDÁCTICAMENTE
Esto significa realizar:
- Actividades de lectura por placer.
- Proponer situaciones de escritura y lectura como instrumentos de exploración.
- Integrar la lectura y la escritura de manera holística a través de contenidos curriculares, partiendo de indagaciones y exploraciones directas.
- Incentivar los aprendizajes incidentales.
- Se debe apelar también a la buena literatura y a portadores múltiples.
- Propiciar el uso de la lengua escrita con propósitos reales en situaciones reales.
- Elaborar proyectos colectivos con experiencias funcionales de lenguaje escrito.
SUGERENCIAS SOBRE LA ALFABETIZACIÓN TEMPRANA
La alfabetización temprana comprende el aprendizaje de un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que inciden en el dominio progresivo de la lectura y de la escritura. Este proceso se inicia mucho antes del ingreso a 1º grado de la escuela primaria, cuando los niños participan en sus hogares o en el jardín de infantes de situaciones de interacción con adultos alfabetizados —padres y maestros -- que mediatizan estos conocimientos y habilidades vinculados con la alfabetización. Pero no todos los niños tienen estas oportunidades en sus hogares. Es por ello que hoy en día se considera muy especialmente el papel de los jardines de infantes como ámbitos apropiados para promover el proceso de alfabetización; contribuyendo, de ese modo, a garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la lectura y la escritura para todos los niños.
Algunas sugerencias que han aparecido en múltiples producciones sobre la alfabetización temprana.
1- Se aprecia la dirección de la lengua escrita por haber presenciado actos de escritura.
2- La comprensión de la puntuación se puede apreciar, cuando el docente escribe el dictado que realizan los niños.
3- Se advierte la necesidad del espacio entre palabras promoviendo la lectura de las producciones que sus compañeros han realizado.
4- La función de la lengua escrita se aprecia cuando se apela a textos variados según la intención que cada escritor-lector tiene.
5- Se advierte el goce estético que produce la lectura de textos literarios porque alguien lo hace.
6- La lectura es una fuente de placer.
7- Hablar, escuchar, escribir y leer son hechos lingüísticos.
8- La creación de un ambiente alfabetizador.
9- Docentes y niños/as podrán escribir y leer historietas, podrán confeccionar álbumes de figuritas de animales.
10- Además de los textos literarios, se incluirán otros textos que posibilitan la concreción tantos de proyectos comunes entre niveles .
PROYECTOS
En todo proyecto la elección y producción dependerá del ingenio, curiosidad y percepción de los docentes para seleccionar situaciones que produzcan oportunidades de enseñanza y aprendizaje adecuadas a los grupos entre quienes se crean proyectos de articulación.
Algunos ejemplos propuestos por Azzerboni:
Conozcamos el cine
Este tipo de proyecto atrae mucho la atención de los pequeñines, primeramente hacen la visita al cine, y antes de ello y conociendo el nombre de la película que verán, buscan información sobre ella. Luego en el cine tratan de leer o leen los horarios, las carteleras, etc.
Posterior a la visita de la película, demuestran mucho afán a la hora de elaborar las entradas, cartelera, exposición en el mural de la escuela, la boletería, y se logra en todo ello una combinación de escritura- lectura y dibujo.
Cuidemos nuestros dientes
Los contenidos del cuidado de la salud, presentan algunas actividades potentes que pueden hacer conjuntamente los estudiantes de ambos niveles. Cómo por ejemplo: elaborar preguntas para una entrevista que luego le harán a un papá o a un invitado, luego de la entrevista pueden preparar afiches informativos sobre los cuidados convenientes, armar una exposición, buscar folletos y tratar de leerlos.
ATENCIÓN !!!!!
Los invitamos a que vean el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=ho4QqfZwSmE&feature=youtu.be
BIBLIOGRAFÍA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabetizaci%C3%B3n
AZZERBONI, D., Alfabetización, en AZZERBONI, D. (coordinadora), Articulación entre niveles de la educación infantil a la escuela primaria, Ed. Novedades educativas, Buenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario