Trabajos para una sociedad justa, incluyente, democrática y participativa

Trabajos para una sociedad justa, incluyente, democrática y participativa

jueves, 12 de noviembre de 2020

PEDAGOGÍA 2020 - CLASE 4: Pensamiento Pedagógico Latinoamericano

 

CLASE 4: Pensamiento Pedagógico Latinoamericano

Pensamiento Pedagógico Latinoamericano: INTRODUCCIÓN

Pensamiento Pedagógico Latinoamericano 

Resultado de imagen para PENSAMIENTO PEDAGÓGICO LATINOAMERICANO

   Estudiaremos diferentes propuestas  pedagógicas latinoamericanas para que nos  ayuden a repensar la tarea docente hoy y aquí, y el sentido de la educación en América latina y en nuestro país.

    Concebimos a la educación es un campo complejo que se desarrolla en un contexto determinado e incluye a múltiples actores. Las ideas pedagógicas constituyen un entramado de discursos más o menos explícitos, más o menos hegemónicos o alternativos sobre la educación, siempre vinculados a un contexto social determinado, a una época y lugar, desde un posicionamiento político, filosófico, ético determinado.

    Analizaremos estos discursos desde una perspectiva que nos permita pensar acerca de los vínculos entre los proyectos educativos y los proyectos políticos en nuestro continente y cómo nos han ido configurando como sujetos hasta el presente.

  Nos interesa preguntarnos sobre cómo fueron los procesos de producción de los  pensamientos pedagógicos latinoamericanos. Por eso al estudiar diferentes pedagogos y pedagogas será importante priorizar como principal dimensión de análisis el contexto en qué estos referentes produjeron esas ideas.

   Por ende, aunque no se trata de seguir la biografía de cada referente pedagógico, esta será un componente importante para la comprensión de su pensamiento. Será pertinente conocer algo del origen familiar, las trayectorias escolares, recorridos políticos, intereses, que nos permitan reconstruir el camino de producción y divulgación de sentido de cada referente de pensamiento pedagógico.

  Las dimensiones que debemos abordar son:

  • Su proyecto político, incluyendo dimensiones económicas y sociales en que se inscribieron los proyectos educativos.
  • Sus principales ideas pedagógicas en clave de proyecto político.
  • A qué sujetos interpelan y de qué manera: cómo y a quiénes se incluyó.
  • El contexto de producción del pensamiento: analizaremos los momentos particulares de la acción pedagógica elegida, de la escritura de una obra o elemento de divulgación.

   Para el análisis del contexto será fundamental pensar la relación entre educación, modelo de Estado y Sociedad y lo veremos desde la perspectiva del pensamiento emancipador de los pueblos latinoamericanos. Con esto hacemos referencia a la defensa de una democracia apoyada en la cultural nacional, la soberanía territorial, la justicia social y la economía autocentrada (Jorge Abelardo Ramos). Es imprescindible entender que la educación es un acto político. Será entonces imprescindible entender cómo como cada pedagogo y pedagoga define a los sujetos de la educación, es decir, aquellos actores que intervienen en el proceso educativo; la definición de su componente como sujetos políticos, sus características y funciones, y el destino que se pensaba para ellos.

   Siguiendo a Puiggrós (2013)- señalamos la influencia de, por lo menos, cuatro líneas teóricas que influyeron en las pedagogías críticas latinoamericanas, de acuerdo a dónde hicieron eje:

  1. La resistencia: frente a la dominación, plantean resistir mediante las acciones de los sujetos para oponerse a la normalización.
  2. Emancipación: teoría de origen posmarxista, que se difunde mediante la Escuela de Frankfurt (Adorno, Marcuse, Horkheimer, entre otros)
  3. Prácticas culturales (influencia de Pierre Bourdieu)
  4. Las ideas de hegemonía, lucha política y conflicto social (Gramsci)

 

 

EL VIDEO MUESTRA UNA SÍNTESIS DE LO QUE ABORDAREMOS EN ESTAS CLASES:


Categorías de análisis de las propuestas pedagógicas latinoamericanas

Categorías de análisis:

Si decimos que educar es un acto político, tendremos en cuenta un encuadre teórico que llamamos análisis político del discurso educativo (Buenfil Burgos, 1993): es aquel que nos permitirá analizar las políticas educativas, las prácticas pedagógicas y los sujetos intervinientes como parte de ese acto político de educar. ¿De qué hablamos cuando nos referimos a pensamiento pedagógico? Oscar Terán (2008: 11) nos señala que se trata de “[...] comprender las ideas y creencias del pasado. Trabaja[r] así con discursos, conceptos, palabras, esto es, con representaciones

Categorías teóricas principales para el análisis de las ideas pedagógicas:

DISCURSO

El discurso educativo hay que ponerlo siempre en relación con otros discursos, porque en lo educativo se define un proyecto político nacional, el poder, las prioridades educativas regionales, el discurso respecto a los géneros, la infancia, etc. Todo proyecto político define sus prioridades educativas, el lugar que le asigna a la educación en su agenda, el discurso educativo se nutre de él.

HEGEMONÍA

Todo proyecto político-pedagógico tiene su propia dinámica que se articula en mayor o menor grado con el proyecto político en el que se inscribe. La educación se construye en una articulación de conflictos, disputas de intereses, ideas, logros, demandas, conquistas, entre otras, que permiten alcanzar (o no) los objetivos pedagógicos planteados. Si pensamos en las dimensiones del proyecto político pedagógico y en su puesta en práctica sabemos que siempre existen contradicciones entre las ideas pedagógicas y las prácticas institucionales, colectivas y particulares.

El término hegemonía es muy antiguo; ya los griegos, muchos años antes de Cristo, lo utilizaban. […] Sin embargo, nos interesa acá el aporte del político e intelectual italiano Antonio Gramsci, que sostiene que, además de que la hegemonía, implica el proceso mediante el cual una clase ejerce su supremacía al dominar a los grupos antagonistas mediante la coerción de aparatos propios de la 'sociedad política; y al articular y dirigir a los grupos sociales aliados o neutrales, a través de los aparatos hegemónicos de la 'sociedad civil'. (Huergo, 2009)

Para entender mejor la categoría HEGEMONÍA:

Antonio Gramsci: Hegemonía y Contrahegemonía 

 

 

Gramsci para principiantes

 

Conferencia de Adriana Puiggrós sobre el pensamiento Latinoamericano

Adriana Puiggrós - Pensamiento Pedagógico Latinoamericano

  Adriana Puiggrós es especialista en historia de la educación. En esta conferencia realiza una aproximación al desarrollo del pensamiento pedagógico latinoamericano, desde Simón Rodríguez hasta Paulo Freire, y desde allí se pregunta sobre el sentido y la posibilidad de una política educativa sudamericana sustentada en las experiencias de educación popular.

   También expone acerca de los valores característicos de una política educativa emancipatoria y democrática, particularmente hoy en América Latina, en contraposición con una pedagogía neoliberal, mercantilista y enciclopédica que en muchos países y ámbitos resulta todavía hegemónica.

El surgimiento del Pensamiento Pedagógico Latinoamericano


La lectura obligatoria para este apartado es el punto 5 del capítulo 1 (pág. 27 a 31) del texto: 

PUIGGRÓS, A; MARENGO, R., (2013), Pedagogías: reflexiones y debates, UNQ, BernalCap 1  

En este texto, los autores realizan una importante reflexión sobre la definición universal de educación como transmisión, destacando que no es inocente, en el sentido que debemos preguntarnos por las significaciones que se quieren transmitir. La transmisión de ciertos componentes de la cultura siempre va en desmendro de otros y encierra intereses que es preciso debelar deconstruyendo y desnaturalizando lo dado como obvio. Cuando hablamos de transmisión, hablamos de herencia de sucesión de descendencia. Lo oculto es la preocupación de las generaciones adultas por garantizar el orden social. Así no dar lugar a la subversión generacional.

En la historia de América Latina la masacre colonizadora es la escena fundadora de nuestra educación

"El conquistador pone en conocimiento de los indígenas los derechos adquiere aceptando el sometimiento social y cultural" (Puiggrós, Marengo, 2013)

El conquistador no distingue diferencias, no percibe lo específico, lo particular. Las miradas no se encuentran porque uno  de los miembros agacha la mirada. El conquistador desintegra las culturas ajenas. Impone su lengua y su religión. El "buen salvaje" acepta al otro como ser humano pero lo subordina a la adopción de una cultura ajena a la suya y reduce su partición política y social

Analicen el fragmento del mural del pintor mexicano Diego de Rivera (murales del Palacio Nacional de Mexico DF)

En el mural de Diego Rivera se recrea el desembarco de Hernán Cortés en la Ciudad de Veracruz, están representados los indios obligados a realizar trabajos que no estaban entre sus costumbres, como la excavación en busca de metales.
En el centro de la imagen el escribano real lee el texto llamado “Requerimiento”. El Requerimiento fue redactado en 1514 por Juan López de Palacios Rubios, consejero de Fernando El Católico. Fue un texto creado por los conquistadores que debía ser leído a viva voz  a grupos, asambleas o autoridades de los pueblos indígenas. Allí se les  exigía su sometimiento a los reyes españoles y a sus enviados (los conquistadores). 

La esclavitud indígena, el sometimiento

Rivera representa las luchas entre los aborígenes y los conquistadores, y vaticina los enfrentamientos posteriores entre aquellos y los criollos. Asoma una mano con la cruz, símbolo de la evangelización cristiana y puede observarse a los indios entregados a la dominación.

Los autores del texto señalan también cómo la línea divisoria que marcó en Tratado de Tordesillas en 1494 entre los dominios portugueses y españoles, deja instalado un muro lingüístico entre Brasil y el resto de los países latinoamericanos que aun hoy tiene consecuencias determinantes para la integración cultural de la región.

Después de la lectura en profundidad del apartado, comenten y reflexionen en el foro: El sometimiento fundacional en la educación latinoamericana 


MANIFESTACIONES ALTERNATIVAS EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA (PRIMERA PARTE)

MANIFESTACIONES ALTERNATIVAS

EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA


TRABAJAREMOS  DIFERENTES PROPUESTAS PEDAGÓGICAS ALTERNATIVAS EN AMÉRICA LATINA EN GRUPOS DE APRENDIZAJE

BAJAR LA CONSIGNA DEL TRABAJO DE EVALUACIÓN PARCIAL: PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA

TRABAJO EVALUACIÓN PARCIAL: PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA Investigación en grupos de aprendizaje (hasta cinco personas) sobre un Pedagogo Latinoamericano

LAS PROPUESTAS SON MUCHAS Y OBVIAMENTE  NO LAS PODREMOS ABARCAR TODAS 

LAS CLASIFICAREMOS Y CADA GRUPO TRABAJARÁ EN PROFUNDIDAD UNA DE ACUERDO A LAS DIMENSIONES ENUNCIADAS EN LA INTRODUCCIÓN: 

Las dimensiones que debemos abordar son:

  • Su proyecto político, incluyendo dimensiones económicas y sociales en que se inscribieron los proyectos educativos.
  • Sus principales ideas pedagógicas en clave de proyecto político.
  • A qué sujetos interpelan y de qué manera: cómo y a quiénes se incluyó.
  • El contexto de producción del pensamiento: analizaremos los momentos particulares de la acción pedagógica elegida, de la escritura de una obra o elemento de divulgación.

MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA AMERICANO: 


SIMÓN RODRÍGUEZ

VENEZUELA 1768-1854

BIBLIOGRAFÍA:


JOSÉ MARTÍ

CUBA 1853-1895

 


JOSÉ VASCONCELOS

(MÉXICO 1882-1959)


 

EDUCACIÓN POPULAR EN LA REVOLUCIÓN DE MAYO

 MANUEL BELGRANO 

Resultado de imagen para LAS IDEAS PEDAGÓGICAS bELGRANO

 

BIBLIOGRAFÍA : 


LOS CAUDILLOS Y LA EDUCACIÓN POPULAR


JUANA MANSO 

ARGENTINA 1819-1875

SITIOS DE CONSULTA BIBLIOGRÁFICA: 

 

 


ROSARIO VERA PEÑALOZA

ATILES, LA RIOJA 1873-1950

SITIOS DE CONSULTA BIBLIOGRÁFICA: 

Rosario Vera Peñaloza, maestra ejemplo que perdura en el tiempo 

 

 

ANIFESTACIONES ALTERNATIVAS EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA (SEGUNDA PARTE)

MANIFESTACIONES ALTERNATIVAS

EN LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN DE AMÉRICA LATINA


CIVILIZACIÓN O BARBARIE

LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y LA EDUCACIÓN POPULAR


BIBLIOGRAFÍA: 

PUIGGRÓS, A; MARENGO, R., (2013), Pedagogías: reflexiones y debates, UNQ, BernalCap IV PAG. 89 a 94


 

SARMIENTO

 

VIDEO DE LA UNIPE

BIBLIOGRAFÍA:

 

 


JOAQUÍN VICTOR GONZÁLEZ

Resultado de imagen para joaquin victor gonzalez

SITIOS DE CONSULTA: 

Joaquín V. González: entre la tradición y la modernización 

Bibliografía: 

 


CARLOS VERGARA 

Bibliografía: 

 


 

LA ESCUELA NUEVA EN AMÉRICA LATINA

 

ALTERNATIVAS DENTRO DE LA ESCOLARIDAD


LA ESCUELA NUEVA EN AMÉRICA LATINA


FERNANDO DE AZEVEDO

BRASIL 1894-1974


ANISIO TEIXEIRA

BRASIL 1900-1971


OLGA Y LETICIA COSSETTINI

ARGENTINA 1898-1987 Y 1904-2004

La Escuela de la Señorita Olga, Documental Pedagógico

 


JULIO BARCOS

ARGENTINA 1883-1960

 

 

 


ANIBAL PONCE

ARGENTINA, 1898-2010

Bibliografía: 


LUIS IGLESIAS

ARGENTINA 1915-2010


JESUALDO SOSA

URUGUAY 1905-1982


 GABRIELA MISTRAL

CHILE 1889-1957


PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR

PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR

TENDENCIAS DESCOLONIZANTES


PAULO FREIRE

BRASIL 1921-1997

 

 

Sitios para bajar la bibliografía y ver videos:




EVALUACIÓN PARCIAL: PEDAGOGÍA LATINOAMERICANA

Actividad 

Teorías pedagógicas y tendencias educativas –

Para la Primera Evaluación Parcial

  1. Investigación en grupos de aprendizaje (hasta cinco personas) sobre un/a pedagogo/a latinoamericano/a.

 

Pedagogía Argentina y  Latinoamericana

1.    Sarmiento

2.    José Martí

3.    Simón Rodriguez

4.    Paulo Freire

5.    Cossetini

6.    Gabriela Mistral

7.    Teología de la liberación.

8.    Jesualdo

9.    Iglesias.

10.  María Saleme

11.  Rosarito Vera Peñaloza

12.  Azebedo

13.  Teixeira

14.  Vergara

15.  Barcos

16.  Taborda

17.  Avelino Siñani 

18.  Florencia Fossati

19.  Isauro Arancibia

20.  Elizaldo Pérez

21.  Juana Manso

22.  Sara Eclestón

23.  Pedagogías alternativas del Movimiento Zapatista

24.  Ponce

25.  Pedagogía del Movimiento Sin Tierra

26.  Joaquín Víctor González

27.  Belgrano

 

Consigna de trabajo:

  1. Profundizar sobre la vida de les pedagogues que les tocó. Contextualizar en la historia. 
  2. Preparar un WIKI por pedagogo/a con medio de fotos, enlaces carteles, collages, símbolos, imágenes, recortes de diarios, panfletos, publicidades, frases, síntesis explicativa, videos, otros.
  3. Plantear el debate Para un foro. (si quieren lo pueden abrir)
  4. Preparar la presentación en un video con una dramatización de un noticiero televisivo, la dramatización de una situación escolar. Pueden usar recortes de películas.
  5. Completar con cuadros, fotos, leyendas, videos, etc. el Prezi: pointingright LA PEDAGOGÍA EN LA HISTORIA  con los datos del pedagogo o la pedagogo, ubicándoles en la linea histórica.

 

Fecha de Presentación: MARTES 30 DE SEPTIEMBRE

 

Criterios de Evaluación:

  • Interacción y participación en el grupo de aprendizaje:
    • distribución de tareas, asignación de roles,
    • Responsabilidades compartidas asumidas.
    • Participación.
  • Investigación v consulta bibliográfica:
    • Profundización en el tratamiento de los temas,
    • Calidad, rigurosidad, profundidad, nivel de fundamentación, fuentes de consulta utilizadas.
  • Habilidades comunicativas de los integrantes del grupo:
    • Habilidades para la Argumentación, la conversación, la escucha, el debate.
    • Comunicabilidad de las producciones escritas, gráficas y simbólicas.
  • Puesta en marcha de habilidades del Pensamiento:
    • Lógico: coherencia de las afirmaciones que se sostienen, capacidad de hacer inferencias.
    • Reflexivo y crítico: capacidad de hacer inferencias sobre el propio pensamiento, búsqueda de fundamento de lo que se presenta, rechazo de las afirmaciones sobre las que no se presenta fundamento.
  • Creatividad en la presentación de los trabajos:
    • Variedad, novedad, calidad, invención, originalidad, imaginación, expresión, producción.
  • Nivel de relación. análisis y reflexión de la Práctica: la vida cotidiana de la escuela. Integración de los conocimientos a la práctica.

MARÍA SALEME

María Saleme de Burnichon from Área de Tecnología Educativa on Vimeo.

 

ENLACES: 

MARÍA SALEME- VIDEO 

MARÍA SALEME- ENTREVISTA 

MARIA SALEME DE BURNICHON DEVELADORA DE SILENCIOS, OBRERA DE LA PALABRA 

María Saleme de Burnichon 

María, un espejo donde mirarnos siempre 

 

ARCHIVOS: 

Decires,  MarÍa Saleme-de-Burnichon 

 

JOSÉ MARTÍ

José Martí

Enlaces útiles para Intervenir dificultades lectoras – Planetic

                   yomequedoencasaSEXTA SEMANA | Curso 2019 2020

OBRAS COMPLETAS DE JOSÉ MARTÍ 

Descargar Archivos. Ilustración 3D. Fotos, Retratos, Imágenes Y ... Flecha Hacia Abajo Sobre Fo GIF | Gfycat ARCHIVOS

                                  Pedagogía de la Ternura 

 

 

 

LAS HERMANAS COSSETTINI

“La escuela de la señorita Olga”, documental sobre la experiencia de Olga y Leticia Cossetini

Documental que narra desde el testimonio de sus estudiantes y profesores, la experiencia educativa realizada por las Hermanas Olga y Leticia Cossettini entre 1936 y 1950 en la ciudad de Rosario, Argentina, bajo el modelo pedagògico denominado “Escuela Serena”.

 

Archivo adjunto

No hay comentarios:

Publicar un comentario