ARTICULACIÓN ENTRE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
¿QUÉ ENTENDEMOS POR ARTICULACIÓN?
Articulación es entendida como un proceso y una práctica educativa. Es decir, no se trata solamente de describir acciones que se desarrollan en determinados periodos de un ciclo escolar para vincular niños, espacios y experiencias pedagógicas; ni solamente crear las condiciones para una mejor transición entre un nivel y otro, sino que se trata de dar cuenta de una tarea permanente, sistemática y fundamentada que permita dar continuidad a un proyecto integrador entre ambos niveles.
En este sentido, es importante hablar de articulación como puente, nexo, unión, coyuntura, pasaje, pero sosteniendo la idea de la articulación como una práctica necesaria y compleja, diversa y modificable en sus acciones, que no se limita a una sumatoria de eventos y que abarca diferentes aspectos que hacen a la coherencia de la educación como sistema.
¿CON QUÉ ENFOQUE SE DEBE TRABAJAR?
Se adhiere a un enfoque integrador de la articulación, que permita interpretarla como un proceso que pueda ser analizado desde distintas dimensiones, adoptando el concepto de dimensión, entre sus variadas acepciones, como el que refiere al “aspecto o faceta de algo”.
Para describir el proceso y práctica de articulación, debemos guiarnos por las dimensiones. Ellas son:
Dimensión Política:
"Se refiere a las leyes que regulan el sistema educativo, en el caso argentino, específicamente la Ley de Educación Nacional. Esta configura un nuevo escenario, en donde debemos mirar al Sistema Educativo en su conjunto, y pensar cómo dar continuidad a los niños, en una educación para todos. Estableciendo la educación como un derecho, con la obligatoriedad desde la sala de cinco años y con la ley N° 27.045 desde los cuatro años hasta el último año de la educación secundaria, se presenta una estructura unificada y a la vez federal del Sistema Educativo Argentino, fortaleciendo y afianzando la inclusión educativa. Esto requiere del compromiso de todos en el proceso y práctica de la articulación".
- Conociendo sobre leyes y decretos:
¿Que dice el marco legal argentino?
La Ley de Educación Nacional N° 26.206/06 en su título II El Sistema Educativo Nacional en su capítulo I, Disposiciones generales el art.15 expresa “El Sistema Educativo Nacional tendrá una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión, la organización y articulación de los niveles y modalidades de la educación y la validez nacional de los títulos y certificados que se expidan". Este artículo destaca la articulación como característica central en la estructura del Sistema Educativo Nacional.
Además, Ley 26.206/06 en su art.15 establece que...
Debe atenderse "al desarrollo integral, la preparación para el ejercicio de la ciudadanía, la formación para la convivencia democrática y el trabajo; el respeto por la identidad cultural y la lengua de origen, la libertad de creación y el desarrollo máximo de sus competencias individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos humanos, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente".
Y respecto del Nivel Primario (Art.18)
Se permite la libre inscripción de cualquier niño o niña (dentro de las edades establecidas por la ley para el primer grado), aunque no hubiera podido cumplimentar con la sala de 5 años del Nivel Inicial. En ningún caso eso puede significar un impedimento para incluir a un alumno a la Escuela Primaria.
Consideramos ineludible desde una dimensión política del proceso y práctica de articulación, -si deseamos una educación con calidad-, que esta se sustente en el desarrollo de una escuela en la que primen los valores democráticos.
Dimensión histórica
Esta dimensión implica reconocer que la Educación Inicial y la Educación Primaria han tenido recorridos históricos diferentes, que construyeron su propia identidad.
En el caso del Sistema Educativo Argentino, se puede decir que se fue consolidando como "gradual" desde su origen hasta la actualidad, con sus cuatro niveles; desde las concepciones de origen del Jardín de infantes concebido como preescolar que prepara para la escuela primaria; la Ley 1420 que estableció la obligatoriedad de una educación común pública y su construcción en el devenir histórico.
La Ley Federal de Educación N° 24.195/93 que incluye al Nivel Inicial con sus dos ciclos; hasta llegar a la actualidad con la Ley de Educación Nacional que permite pensar hoy como elaborar el proceso de articulación.
Dimensión Ética
La dimensión ética, atraviesa la práctica docente, por ello cuando pensamos en el proceso y práctica de articulación, ciertas decisiones que tomamos y razonamos científicamente se someten a la ética, o podríamos decir: ¿cómo actuamos éticamente en nuestro hacer práctico? Establecer una discusión racional, defender una postura crítica y poder argumentar, es parte de nuestra tarea docente.
Consideramos que reconocer las diferencias de la Educación Inicial y la Educación Primaria y aprender unos de otros, poder dialogar y desarrollar el proceso de articulación corresponde a una decisión colectiva (de las instituciones de ambos niveles) que refiere siempre al ámbito público.
Dimensión Comunitaria
La Dimensión Comunitaria: involucra la participación de las familias y de otros miembros de la comunidad en la vida escolar de sus hijos. Es interesante pensar cómo este colectivo escolar, directivos y docentes, conocen, comprenden y satisfacen las necesidades y demandas de las familias, así como la forma en que se integran y participan en el proceso de articulación.
Destacamos que para este proceso y práctica de la articulación, las familias son un eje central, y que por tanto deben conjugarse para entramar redes con otras familias y otros docentes. Debemos volver a mirar el Lugar que les otorgamos a
las familias y ponerlas dentro de la escena del proceso de articulación, porque efectivamente, son parte de él.
Dimensión Pedagógica- Didáctica
La Dimensión Pedagógica- didáctica: permite aproximarnos a las relaciones vinculares necesarias entre la didáctica del Nivel Inicial y la didáctica del Nivel Primario, garantizar la coherencia en el enfoque curricular, la continuidad de los contenidos, las buenas prácticas de enseñanza, y los criterios de evaluación y promoción a lo largo del proceso, en el marco de proyectos educativos participativos entre las instituciones de ambos niveles que garanticen la apropiación sistemática de los aprendizajes por parte de los alumnos.
Dimensión Institucional
Refiere, según Fernández (1994), a una compleja trama de significación que rodea, le da sentido y ubica un hecho social. Sabemos que las instituciones de ambos niveles -Inicial y Primaria- poseen un funcionamiento distinto y tienen sus propias dinámicas. Será una tarea dentro del proceso y práctica de articulación poder generar un dispositivo conjunto que permita el logro de dicho proceso, considerando las diferentes culturas y estilos institucionales.
¿Qué entendemos por el estilo institucional?
Lidia Fernández sostiene:
"Cuando hablamos de estilo institucional aludimos a ciertos aspectos o cualidades de la action institucional que se reiteran a lo largo del tiempo. Configuran una modalidad "característica" que se percibe en forma directa en el clima, el movimiento de su vida cotidiana, las "maneras" de sus miembros..." (Fernández, 1998).
¿Cómo podemos percibir es estilo?
El estilo puede interpretarse como los modos regulares, estables, constantes, que en toda institution se pueden percibir en
relación a cómo se hacen las cosas, que tipo de decisiones suelen tomarse, qué tipo de juicios de valor suelen prevalecer, con qué repertorio de estrategias se enfrentan las tensiones y las dificultades, que rasgos característicos definen la interrelation entre los miembros, cuál es el clima afectivo predominante, que concepciones pedagógicas y expectativas circulan y prevalecen, etc.
¿Cómo se relaciona el estilo institucional con las propuestas de articulación?
En relación al estilo institucional, se deben tomar en consideración las culturas y tradiciones de cada uno
de los niveles, que parten de diferentes orígenes, mandatos y prácticas. Aun así, se deben tener en cuenta los mecanismos de
socialización que se desarrollan en cada institution y el proceso de comunicación desde el enfoque pedagógico, en relación a la enseñanza, las prácticas docentes y lo curricular.
¿Cual es el desafío de la articulación?
El mayor desafío está en conocer mutuamente los modos de organización, los contenidos, los proyectos, las formas de trabajo, las comunicaciones y todo aquello que pueda contribuir a lograr "construir un verdadero puente de articulación entre ambos niveles".
¿Qué rol cumple el coordinador del primer ciclo?
El coordinador será el nexo entre los niños y niñas que ingresan al primer grado/año de escolaridad Primaria con el Nivel Ini-
tial de la propia escuela o con el que articulen, pudiendo conocer sus historias y experiencias previas, tanto en los aspectos pedagógicos como en aquellos extraescolares que sea necesario considerar al ingreso de cada alumno. Se trata de alguien que llevara a cabo una función de diálogo, ya que de eso se componen muchos de los procesos de articulación en las instituciones educativas.
En este punto también se abre el rol del coordinador hacia familias. Muchas de ellas llegarán por primera vez a la escuela, lo que implica todo un desafío. Aun cuando se hayan llevado instancias de acercamiento previo, se requiere una voz autorizada que les "cuente" la organización de la escuela, sus proyectos educativos, sus propuestas de trabajo y principalmente el rol de acompañamiento que cada familia debe realizar a fin de apoyar los aprendizajes de sus hijos y las responsabilidades que van asumiendo paulatinamente para el cumplimiento de las tareas escolares.
Para finalizar...
¿Qué no es articulación?
¿Qué no es articulación?
| Sino es... |
No es reducir las acciones a meras actividades de integración | Concertaciones institucionales, conceptuales y curriculares. |
No es incluir actividades dispersas en el proyecto institucional | Que converjan condiciones como un Proyecto Educativo Institucional en revisión permanente para garantizar la articulación intrainstitucional e interinstitucional. |
No es organizar actividades compartidas | Planificar proyectos a partir de una evaluación diagnóstica. |
No es secuenciar y organizar contenidos | Alcanzar todos los componentes curriculares. |
No es transferir modalidades de trabajo de un nivel a otro | Es concertar trabajos acordes con la identidad de cada nivel. |
No es hacer uso de recursos al estilo del otro nivel | Es darle un uso apropiado de acuerdo con la experiencia educativa que se intenta provocar. |
No se sostiene desde el espontaneísmo o improvisación. | Desde la planificación de propuestas curriculares que sintetizan convergencias curriculares. |
No es encontrar algunos tiempos en los que los niveles se encuentran | Implica planificar de modo espiralado, seleccionando y adecuando los contenidos para trabajar desde la complejidad, desde una perspectiva globalizada. |
No es cuestión de hacer que los niños se agrupen porque en el jardín así lo hacen | Promover agrupamientos que respondan a una concepción didáctica que valora el conflicto sociocognitivo. |
No es espejar la organización espacial | Adecuarla en función de la propuesta curricular acordada. |
No es trabajo contextualizado ni una oferta desigual entre niveles | Una oportunidad para promover el acceso a saberes variados. |
No es planificar estrategias que reflejen lo que se hace en el jardín | Seleccionar porque responden a las características del grupo y permiten un adecuado andamiaje. |
No es el trabajo que queda bajo la decisión de algunos docentes y directivos | Se debe enmarcar en consideraciones específicas de cada jurisdicción |
Mitos y rituales acerca de la articulación
Todo ritual tiene la condición de transmitir un orden social, una significación.
La consonancia o disonancia en las interpretaciones facilitarán o no el proceso de articulación, porque los docentes de uno y de otro nivel adhieren a ciertas ideas que dan lugar a expectativas que no siempre se cumplen, porque hay pensamientos distintos sobre un mismo hecho.
La instalación de rituales en la escuela conlleva definiciones sociales implícitas que se espera que consoliden la construcción de pautas en los niños.
A continuación, los invitamos a disfrutar de nuestro programa:
"Articulación según sus protagonistas"
No hay comentarios:
Publicar un comentario