ARTICULACIÓN ENTRE EL NIVEL PRIMARIO Y EL NIVEL SECUNDARIO
- Luna Luciana Jacqueline
- Luna Rita Aldana
- Molina Ariel Nicolás
En el siguiente link podrán visualizar una lluvia de palabras que sintetiza los aspectos más relevantes acerca de la articulación entre el Nivel Primario y el Nivel Secundario.
¿CUÁLES SON LOS DESAFÍOS?
La sanción de la Ley de Educación Nacional (2006) estableció al Nivel Secundario como obligatorio, sentando un antecedente muy importante para extender esta forma de educación a grandes grupos de población. La razón por la que las escuelas primarias deben acompañar a sus egresados para que continúen su escolaridad es que no todos los padres transitaron este nivel educativo, y por ende hay una gran desigualdad a la hora de afrontar este nuevo paso. De hecho, se ha evidenciado un alto índice de deserción y repitencia en los primeros años. Por esta razón, debemos tener en cuenta que no se trata de pasar de un nivel a otro, sino de garantizar que los alumnos transiten con éxito éste nuevo nivel. Por esta razón, entendemos que "mejorar las trayectorias significa ofrecer las articulaciones que permitan lograr un mejor aprendizaje".
Algo que debemos contemplar a la hora de articular son los cambios a los que los estudiantes deberán hacer frente:
- Las rutinas
- La apropiación de nuevas responsabilidades
- Pasar de ser los más grandes y conocidos a los más chicos de la escuela
- Pasar de pertenecer a un grupo con historia en común a un grupo nuevo donde todavía no hay lazos establecidos
- Pasar de tener uno o dos maestros a varios profesores y en un mismo día (manteniendo una relación impersonal en muchos casos)
- Las evaluaciones con distintos formatos
- Pasaje de un libro único al uso de varios simultáneamente.
ALGUNAS LÍNEAS DE ACCIÓN
Para garantizar el acompañamiento de los estudiantes durante esta etapa de transición, sería útil:
- Anticipar a los alumnos acerca de las variaciones en el funcionamiento institucional (en relación con las asistencias, con la cantidad de materias, con las diferentes modalidades, con los horarios, con la organización del estudio, etc.).
- Lograr la articulación con alguna escuela secundaria cercana a la escuela primaria y planificar diferentes acciones luego de algunos acuerdos. Por ejemplo, se podría ir con los alumnos a observar, entrevistar o conversar con otros estudiantes, docentes, directivos u otro actor propio de la institución educativa.
- Las escuelas, tanto primarias como secundarias, deben posibilitar la realización de entrevistas con los estudiantes y sus familiares para mostrarles las opciones posibles, orientarlos, acompañarlos, transmitirles la importancia de la continuidad y su obligatoriedad. Una buena opción en estos casos consiste en armar un mapa de las escuelas elegidas por los alumnos o de aquellas que son cercanas a la institución primaria.
- Es de suma importancia informar lo referido a los trámites, por ejemplo la inscripción. Una buena posibilidad es hacer un listado de las cosas que necesitan llevar. No obstante, la tarea de la institución no acaba aquí, sino que se debe hacer un seguimiento de las inscripciones y corroborar que los alumnos realmente estén inscriptos (cada equipo directivo y de supervisores debe tener conocimiento de cuáles son las escuelas secundarias en las que se anotaron sus egresados y verificar si efectivamente están cursando).
Ahora bien, desde la escuela primaria se debe abordar la articulación como un proceso. Es necesario hacer foco, por un lado, en la organización de los tiempos de estudio y, por el otro, construir estrategias de lectura y escritura para estudiar. Esto es un proceso a largo plazo y, por ende, debe ser sostenido y guiado por el docente a lo largo del año lectivo, no puede dejarse a cada alumno valiéndose por sí mismo sin haber transmitido las herramientas necesarias para hacerlo.
Lo verdaderamente importante es lograr que los alumnos aprendan a buscar información de diferentes fuentes y formatos, que usen esa información y puedan seleccionarla y organizarla según diferentes propósitos. A su vez, es de suma importancia brindar situaciones en las que los estudiantes puedan aprender a escribir diferentes tipos de textos, aprender a tomar apuntes, a resumir, a armar esquemas, etc. A su vez, toma un lugar central la autonomía para regular el propio proceso de aprendizaje. El docente debe apuntar a una visión de estudiante independiente, capaz de aprender a estudiar y a exponer sobre un tema (en forma oral o escrita), aprender a corregir y a evaluar la propia producción.
ARTICULANDO CONTENIDOS: LENGUA Y MATEMÁTICA
Las propuestas de articulación se basan en la selección de contenidos de los NAP de sexto y séptimo grado. En el siguiente link podremos acceder a una noticia en la que se hace mención de un "Curso de Articulación" como una iniciativa que tiene como propósito fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes. A sí mismo, podemos consultar otro proyecto de articulación correspondiente al "Colegio Yapeyú", situado en la provincia de Corrientes, que se llevó a cabo en el año 2017 compartiendo la idea de que es necesario establecer puentes entre ambos niveles para facilitar el pasaje y tránsito con éxito de los estudiantes.
LENGUA Y LITERATURA
En este caso se hace hincapié en las prácticas de lectura y escritura de textos literarios, y en la reflexión sobre la lengua y los textos.
Las autoras Beatriz Masine y Marina Cortés proponen un trabajo integral desde la literatura. Por eso se plantea la lectura de dos cuentos cortos: “El principe feliz” de Oscar Wilde y “Lo mejor que se tiene” de Griselda Gambaro. Esta selección se hizo porque permiten varias interpretaciones, además de ofrecer diversidad de temas y niveles de lectura. El trabajo del docente es coordinar la construcción de los sentidos de los relatos por parte del alumnado para llegar a un discurso crítico. Además, los cuentos cortos, también son útiles porque permiten indagar detalles y buscar datos. A su vez, es fundamental que el docente preste atención al tiempo, lugar, personajes, narrador para construir el sentido del texto.
Por otro lado, el trabajo con los cuentos no se agota en la reflexión, sino que son sumamente significativos para trabajar la reflexión sobre el lenguaje. Por esta razón se propone la realización de paráfrasis, sinonimias (para evitar repeticiones o decir lo mismo de otra manera), distinción entre metáfora y literalidad, el uso de diferentes conectores, de la elipsis, hiperónimos y los signos de puntuación.
Si buscamos explotar un poco más el trabajo con la literatura, es una buena iniciativa la investigación de un determinado tema relacionado al cuento leído. La búsqueda, selección y organización de la información permitirá escribir y exponer distintos tipos de texto, además de fortalecer y afianzar los trabajos de investigación, haciendo hincapié en que debe evitarse copiar y pegar, valorando sobre todo la exploración, la toma de notas o resúmenes que se hagan del tema.
Las autoras plantean otra alternativa fructífera: el taller de escritura, puesto que propicia la lectura en voz alta, los intercambios orales, la socialización de las producciones escritas, y construir el conocimiento de forma compartida, valorizando los saberes que tienen los alumnos, sus opiniones y el pensamiento crítico y creativo. Proponer la elaboración de producciones escritas en pequeños grupos puede ser más interesante que el trabajo individual, ya que posibilita que los integrantes “negocien” el contenido y el propósito del texto; planifiquen juntos, discutan durante la redacción, etc. El docente debe hacer sugerencias para que los estudiantes logren la mejor versión posible de su escrito entre todos, evitando que las ideas las monopolicen unos cuantos estudiantes.
Una buena estrategia para lograr autonomía en el área de Lengua y Literatura es la realización de un “Diario de escritura” para que cada alumno pueda conocer sus dificultades/problemas e intereses durante el proceso e identificar avances y obstáculos.
Las autoras, Beatriz Masine y Marina Cortés, recalcan que es de suma importancia que el docente comprenda que la planificación, revisión y reformulación son recursivos al proceso de escritura. La planificación debe apuntar a la formación de un escritor maduro, alguien que sabe qué escribe, para qué escribe, a quién se dirige, qué género y registros son los más indicados y cómo seleccionar y organizar la información y las palabras.
MATEMÁTICA
En el área de matemática, Graciela Chemeño y Mónica Agrasar, proponen hacer hincapié en el trabajo aritmético para conocer las distintas representaciones de los números (símbolos numéricos, gráficos, etc.) y cómo se usan en las operaciones que resuelven problemas.
Es fundamental, para estas autoras, que las cuatro operaciones básicas tengan para los alumnos "un significado construido a partir de haber resuelto una cantidad considerable de problemas". Es decir, lo que el alumno debe reconocer es el uso de las propiedades de las operaciones en los distintos procedimientos de cálculo. También se debe valorizar el cálculo mental, la estimación y la justificación de los procedimientos utilizados tanto con números naturales como racionales. Durante la clase, el docente debe dar lugar a la comparación de las distintas resoluciones para analizar su validez y adecuación a la situación planteada, pero sobre todo, se le debe otorgar un lugar fundamental a la argumentación, por parte de los estudiantes, de las operaciones realizadas. Finalmente, luego de haber construido el conocimiento mediante el abordaje de distintos problemas y situaciones, la reflexión y el trabajo metacognitivo deben estar siempre presentes para lograr la autonomía en el aprendizaje.
Ambas autoras destacan también que, en todo aprendizaje, la expresión de las ideas es muy importante y debe valorarse por parte del docente. Esto implica garantizar un debate dentro de un clima de respeto, es decir que los alumnos puedan defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, aceptar que los errores son propios de todo proceso de aprendizaje y que por ello no son malos, así que no deben inhibirnos. De hecho, "Cuando los alumnos están convencidos de que la matemática está al alcance de todos, que todos somos competentes, y que sólo se necesita trabajar respetando ciertas reglas para aprenderla, se fortalece su confianza en las propias posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes, pudiendo avanzar en la escolaridad con más
ARTICULACION ENTRE NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
El fortalecimiento de los procesos de articulación entre los niveles primarios y secundario implica que:
- El Estado debe asumir la responsabilidad de implementar acciones que tiendan a concretar este propósito (Marco Teórico).
- Conlleva, además, un amplio compromiso con las familias y comunidades, interpelando a todos y cada uno de quienes participan en la trayectoria educativa de los alumnos para que estas sean continuas y completas.
- Establecer lineamientos políticos-pedagógicos que orienten la implementación de acciones tendientes a hacer realidad la articulación entre escuelas primarias y secundarias.
Para lograr esto, es necesario superar la idea de discontinuidad entre niveles y suplantarlo por una visión del sistema educativo obligatorio como un todo articulado, dentro del cual los mismos constituyen "etapas" de un proceso continuo de aprendizaje. Esto supone necesariamente promover la coherencia interna entre las instituciones escolares, considerando las dimensiones organizativas, pedagógicas y curricular para asegurar la continuidad.
- La articulación en su dimensión organizativa significa implementar modos de acompañamiento tanto del egreso de u nivel y el ingreso al otro, como también del tránsito entre ambos.
Sera necesario identificar las representaciones acerca de lo que un estudiante de un determinado nivel deberá ya saber y saber hacer.
- Dimensión pedagógica adquiere centralidad en el concepto de trayectoria educativa.
El saber hacer que se debe trabajar le debe permitir al alumno transitar la vida escolar en toda su complejidad, y refiere a cómo el sujeto estudiante atraviesa y aprende a vincularse con las prácticas de enseñanza, los tipos de actividad, las formas de evaluación, los modos de estudio y cómo dar cuenta de lo aprendido.
Se fortalecerán pedagógicamente las propuestas de enseñanza en este pasaje de nivel, generando estrategias metodológicas que contemplen dinámicas de trabajo para ambos niveles estableciendo criterios comunes que se concretarán en una planificación conjunta, tomando una o varias áreas y asignaturas y elaborando una secuencia didáctica por trimestre.
Es necesario establecer vínculos con profesores, con sus pares, con otros miembros de la comunidad educativa y, sobre todo, en la relación de la escuela con la familia.
En cuanto a la dimensión curricular, el Marco General de la Política Curricular explicita las concepciones teóricas, filosófico-epistemológicas, ideológicas y ético-políticas que deben darle sustento y unidad de criterio a los diseños curriculares de todos los niveles del sistema educativo.
En el plano curricular, la articulación debe apuntar no a adelantar contenidos del nivel siguiente, sino a lograr un tratamiento articulado del conocimiento en términos de “continuidad curricular” bajo un enfoque que sostenga una visión sobre la realidad como objeto a construir desde los significados compartidos y entendido desde la multiplicidad de perspectivas, enfoques, disciplinas y niveles de comprensión.
La articulación aparece entonces como un entramado sostenido entre todos los actores involucrados; entramado que pondrá en diálogo lo curricular en tanto propósitos de cada Nivel y Modalidad, las prácticas docentes, la organización del trabajo escolar y los modos de enseñar, de aprender y evaluar de cada trayecto, las actividades de los/as docentes y los estudiantes y de los estudiantes entre sí; atendiendo también a la relación con la comunidad.
“La Articulación va más allá de las personas, de los edificios o los contenidos tratados aisladamente. Involucra el rol que cada actor de la situación educativa desempeña en la Institución. Hace referencia a los niveles del sistema educativo como Institución"
-Ruth Harf, 1996
UN PUENTE HACIA LA SECUNDARIA
La Ley de Educación Nacional N° 26.206 plantea en su Art. 2 que la educación es un derecho personal y social garantizado por el Estado. Asimismo, la Ley Provincial de Educación N° 8.678/09 en su Art. 4 explicita que la educación y el conocimiento son un bien público, un derecho y una obligación personal y social garantizado por el Estado, para la construcción de una ciudadanía responsable, participativa y solidaria.
En este marco, la articulación entre los niveles obligatorios adquiere importancia como política pública destinada a garantizar que los estudiantes transiten toda su escolaridad y completen su trayectoria educativa. Por un lado, esto significa que el Estado asume la responsabilidad de implementar acciones que tiendan a concretar este propósito. Por otro, conlleva un amplio compromiso con las familias y comunidades.
Puente 1: Tips para organizar el estudio
Regula correctamente las horas de sueño: duerme lo suficiente como para levantarte al siguiente día descansado y con ánimo de comenzar una nueva jornada. Siempre es conveniente desayunar o merendar. Es importante que realices descansos de 10 o 15 minutos cada cierto período de tiempo. No es conveniente extender más de 1 hora un plazo de estudio sin un descanso intermedio.
Aprende a distribuir el tiempo: trata de establecer una rutina en cuanto al horario de estudio de manera tal que reserves, en lo que sea posible, ese momento sólo para esta tarea. En el caso de tener que estudiar varios espacios curriculares, comienza por el que más te dificulte o resulte menos de tu agrado. Finalizar la sesión de estudio con algo que te interese hará el momento más ameno y breve.
Crea buenos hábitos de estudio: estudiar no significa memorizar el contenido, hay que comprenderlo. Para ello existen organizadores gráficos como cuadros sinópticos, cuadros comparativos, esquemas conceptuales, etc.
Aprende a regular los plazos de entrega de trabajos: prioriza siempre la tarea más próxima o más urgente.
Crea un ambiente relajado y cómodo de trabajo: es importante que tu espacio de estudio, aunque sea pequeño o compartido, tenga buena iluminación y ventilación, que no sea bullicioso así no te distraes fácilmente.
Evita dispositivos de distracción: el celular, la televisión, el equipo de música, tienden a dispersar tu atención o concentración de las tareas. Si para realizarlas debes utilizar el celular o una computadora, disponte con voluntad a no distraerte innecesariamente.
En la previa a una evaluación: organiza un cronograma de evaluaciones según te anuncien las fechas y distribuye el estudio a lo largo de varios días.
Puente II: Estrategias de estudio
Es esencial alimentar el hábito de la lectura porque es a través de las rutinas y prácticas diarias que la lectura se constituye en experiencia. Esto es lo que constituye la base para la comprensión de textos y la apropiación de los conocimientos en cualquiera de las áreas curriculares. Las asiduas y buenas prácticas de lectura ayudarán a que reflexiones sobre el significado de lo que lees, puedas valorarlo y criticarlo.
Subrayado: Su objetivo es destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto. Para subrayar no se recomiendan más de dos colores y también se pueden usar recuadros o corchetes para señalar párrafos enteros o frases importantes. Es recomendable que el subrayado se realice a lo largo de la segunda lectura. También es útil escribir notas a los márgenes.
Ideas principales y secundarias: La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de idea dominante. Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema de que se trata. Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. (amplían, demuestran o ejemplifican).
Resumen: Se usan las ideas principales del texto original para no perder la esencia y el sentido que ha querido transmitir el autor. No se añaden opiniones personales, deducciones o conclusiones que no estén expresamente formuladas en el tema que se ha resumido.
Síntesis: Es una composición donde se presentan y relacionan las ideas principales que se encuentran dispersas en un texto. Aquí se pueden incluir opiniones personales. Primero debemos hacer un análisis e interpretación de los elementos del tema y presentarlo con palabras propias, sin modificar la idea principal original.
Cuadro sinóptico: Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. Se pueden usar llaves, corchetes, etc.
Cuadro comparativo: Son tablas de doble entrada donde se establecen las principales semejanzas y diferencias entre dos o varios elementos. Se organiza la información en columnas donde se suelen colocar los temas a abordar y en las filas se colocan los aspectos o criterios a comparar.
PRIMARIA | SECUNDARIA | |
SIMILITUDES | ||
DIFERENCIAS |
Mapas conceptuales: Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos. Se parte de un concepto general y se va ampliando con detalles más concretos. Requiere el uso de conectores y preposiciones que relacionen las ideas para facilitar la lectura.
Líneas del tiempo: Permiten ver de forma esquemática cuando ocurrieron los acontecimientos, ordenados en función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre un evento y otro.
En matemática…
Constantemente estamos usando estrategias, razonamientos, propiedades, cálculos y operaciones que hacen al quehacer matemático. La matemática es un lenguaje que permite entender todos los aspectos de nuestra realidad.
Práctica: La clave para aprender matemática es “hacer matemática”, es decir, resolver ejercicios, hacer cálculos, aplicar propiedades, etc.
Consulta tus dudas
Aprende los conceptos clave: La matemática es una materia que se aprende de manera escalonada. Por eso debes aprender los conceptos claves, las fórmulas más importantes, las propiedades más usadas y los elementos matemáticos básicos.
Revisa errores: Es importante tener una actitud reflexiva y revisar si no cometimos algunos errores.
Asociar a Problemas del Mundo Real: La matemática es una construcción humana para resolver un problema de nuestra realidad.
LES COMPARTIMOS UN PROGRAMA COMPLETO DE "INTERSECADOS" ACERCA DE LA ARTICULACIÓN ENTRE EL NIVEL PRIMARIO Y EL NIVEL SECUNDARIO CON LA CONDUCCIÓN DE LUNA LUCIANA Y LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL DEL LICENCIADO MOLINA ARIEL Y LA MAESTRA LUNA ALDANA
INTERSECADOS: PROGRAMA COMPLETO
BIBLIOGRAFÍA
- ENTRE EL NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO (DOCENTES) - © Ministerio de Educación, 2010 Pizzurno 935, CABA. Consultar material en el siguiente link.
- ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES PRIMARIO Y SECUNDARIO, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Provincia de La Rioja, Dirección General de Educación Primaria y Dirección General de Educación Secundaria - 25 de abril de 2017
- UN PUENTE HACIA LA SECUNDARIA (Articulación entre Nivel Primario - Nivel Secundario) - Cuadernillo del Estudiante - Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Provincia de La Rioja, Dirección General de Educación Primaria y Dirección General de Educación Secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario